Browsing Category

amigurumi

amigurumi, crocheterasinstagrameras, crocheterasseriofilas, instagram, patrones gratuitos, tutorial

Portalápices Mr. Bear

24 abril, 2020

¡ Hola Crocheterlovers !, Llegó la tercera semana con ella el último diseño de portalápices.

El último diseño es Mr. Bear un oso muy elegante y dicharachero.

Como os he comentado en  semanas anteriores vamos a reciclar latas de conservas, refrescos, botes de legumbres , mermeladas o de crema de cacao, lo que tengamos en la despensa.

Y sobre el material, restos de hilos de algodón o mezcla de algodón con acrílico en varios colores, tijeras, marcadores de puntos, aguja lanera adecuada para el grosor de hilado que utilices.

¿Nos ponemos a ello? Allá vamos!

Materiales

Yo he usado la Calidad Amigurumi de Lanas Rubi

Marrón chocolate 890

Calabaza 840

Rosa empolvado 740

Y para bordar los ojos la calidad Super Cotton de Lanas Rubi

Negro 900

Ganchillo 2,5 mm

Marcadoes de punto

Tíjera

Aguja Lanera

Puntos utilizados

Punto bajo: p.b

Punto alto: p.a.

Punto raso: p.r

Aumento: aum.

Disminución: dism.

Patrón

Como vamos a forrar el tarro, lata, vaso…

En color marrón chocolate

Vuelta 1: Teje un anillo mágico de 6 p.b. (6 ptos.).

Vuelta 2: 1 aum. por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 3: ( 1p.b + 1 aum.) x 6 (18ptos)

Vuelta 4: ( 2 p.b. + 1 aum.) x 6 (24 ptos.)

Vuelta 5: ( 3 p.b. + 1 aum.) x 6 (30 ptos.)

Vuelta 6: ( 4 p.b. + 1 aum.) x 6 (36 ptos.)

Vuelta 7: ( 5 p.b. + 1 aum.) x 6 (42 ptos.)

Vuelta 8: ( 6 p.b. + 1 aum.) x 6 (48 ptos.)

En mi caso aquí termina las vueltas de aumentos, ya que he llegado al diámetro de mi recipiente, si eso tuyo es más grande, teje una o dos vueltas más o si es más pequeño lo contrario.

Vuelta 9: 1 p.b. por cada punto pero sólo cogiendo la hebra trasera (48 ptos).

Vuelta 10 – 34: 1 p.b por cada punto (48 ptos.).

Teje tantas vueltas hasta que tengas la altura de tu recipiente.

Cierra y remata.

Orejas  X2 (teje en color marron chocolate)

Vamos a tejer en plano, lo que quiere decir que le daremos la vuelta a la pieza antes de comenzar la siguiente vuelta

Vuelta 1: Teje un anillo mágico de 6 p.b. (6 ptos.).

Vuelta 2:  Sube con 2 cadenetas y teje1 aum. De p.a. por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 3: Sube con 1 cadena y teje 1 p.r. por cada punto (12 ptos.)

Cierra, remata y deja una hebra larga para coserlas luego.

Hocico (Marrón chocolate)

Vuelta 1: Teje un anillo mágico de 6 p.b. (6 ptos.).

Vuelta 2: 1 aum. por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 3: ( 1p.b + 1 aum.) x 6 (18ptos)

Vuelta 4: Teje 1 p.b. por cada pto. (18 ptos.)

Cierra y remata y deja una hebra larga para coserlo luego.

Pajarita (color Calabaza)

Vuelta 1: Monta 30 cadenetas y une la primera con la última con un p.r. , de esta manera se formará un circulo.

Vuelta 2: Teje por cada cadeneta 1 p.b. (30 ptos.)

Vuelta 3 – 5: Teje un 1 p.b. por cada pto. (30 ptos.)

Cierra y remata y deja una hebra larga para luego formar la pajarita.

Montaje

  • Cose las orejas en la segunda vuelta de la parte de arriba con una separación de 6 p.b.
  • Cose el hocico centrado con las orejas entre la V. 21 y 27, rellena un poco con relleno sintético y bordar con el mismo hilo marrón la nariz.
  • Borda los ojos con hilo negro centrados con las orejas y el hocico entre vuelta 27 y la 29 con 7 p.b de separación.
  • Borda los coloretes en rosa junto a los ojos.

Llenemos Instagram de lapiceros #mrbear, estoy deseando ver vuestras versiones y no os olvidéis de etiquetarme para que pueda verlas y compartirlas.

Me ha encantado crear estos tres personajes para vosotr@s

amigurumi, crocheterasinstagrameras, crocheterasseriofilas, instagram, Sin categoría, tutorial

PORTALÁPICES PACA LA APAPCA

17 abril, 2020

¡ Hola Crocheterlovers !, Aquí estoy con un nuevo diseño de portalápices .

En esta ocasión vamos a tejer a Paca la alpaca, con un punto relieve muy chulo.

Como os dije la semana anterior vamos a reciclar latas de conservas, refrescos, botes de legumbres , mermeladas o de crema de cacao , lo que tengamos en la despensa.

Y sobre el material, restos de hilos de algodón o mezcla de algodón con acrílico en varios colores, tijeras, marcadores de puntos, aguja lanera adecuada para el grosor de hilado que utilices.

¿Nos ponemos a ello? Allá vamos!

Materiales

Yo he usado la Calidad Amigurumi de Lanas Rubi

Beige 102

Blanco 100

Y la calidad Super Cotton de Lanas Rubi

Amarillo 840

Mint 470

Rosa fuerte 730

Verde hoja 461

Negro 900

Ganchillo 2,5 mm

Marcadores de punto

Tijera

Aguja Lanera

Puntos utilizados

Punto bajo: p.b

Punto alto: p.a.

Punto raso: p.r

Aumento: aum.

Disminución: dism.

Patrón

Como en el patrón anterior vamos a trabajar con punto bajo, algo muy sencillo, pero lo vamos a combinar de la siguiente manera para que produzca un efecto relieve muy chulo.

Como?? Tejeremos 1 punto bajo y en el siguiente punto un punto bajo pero en el punto bajo de la fila anterior .

Como vamos a forrar el tarro, lata, vaso…

En color beige 

Vuelta 1: Teje un anillo mágico de 6 p.b. (6 ptos.).

Vuelta 2: 1 aum. por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 3: ( 1p.b + 1 aum.) x 6 (18ptos)

Vuelta 4: ( 2 p.b. + 1 aum.) x 6 (24 ptos.)

Vuelta 5: ( 3 p.b. + 1 aum.) x 6 (30 ptos.)

Vuelta 6: ( 4 p.b. + 1 aum.) x 6 (36 ptos.)

Vuelta 7: ( 5 p.b. + 1 aum.) x 6 (42 ptos.)

Vuelta 8: ( 6 p.b. + 1 aum.) x 6 (48 ptos.)

En mi caso aquí termina las vueltas de aumentos, ya que he llegado al diámetro de mi recipiente, si eso tuyo es más grande, teje una o dos vueltas más o si es más pequeño lo contrario.

Vuelta 9: 1 p.b. por cada punto pero sólo cogiendo la hebra trasera (48 ptos).

Vuelta 10: 46 p.b + 1 dism. (47 ptos.)

Por qué hacemos esta disminución porque para que el punto relieve necesitamos puntos impares, esto es muy importante, ya que de esta manera se irá siempre alternando los puntos) 

Vuelta 11 – 36: 1pb + 1 pb metiendo la aguja en el p.b de la vuelta anterior, repetir la secuencia hasta el final de la vuelta (47ptos.).

Teje tantas vueltas hasta que tengas la altura de tu recipiente.

Cierra y remata.

Orejas (teje en color beige) x2

Vuelta 1: Teje un anillo mágico de 6 p.b. (6 ptos.).

Vuelta 2: 1 p.b. por punto (6 ptos).

Vuelta 3: 1 aum. Por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 4 : 1 p.b. por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 5: ( 1 p.b. + 1 aum.) x 6 (18 ptos.)

Vuelta 6 -15: 1 p.b. por cada pto. (18 ptos.)

Le hacemos un pliegue delante, como se vé en la foto, dobla por la mitad y cierra con p.b dejando una hebra larga para coser.

Hocico (teje en color blanco)

Vuelta 1: Teje un anillo mágico de 6 p.b. (6 ptos.).

Vuelta 2: 1 aum. por cada punto (12 ptos.)

Vuelta 3: ( 1p.b + 1 aum.) x 6 (18ptos)

Vuelta 4 – 5 : Teje 1 p.b. por pto. (18ptos.)

Flor (teje una de cada en color amarillo, mini y rosa oscuro)

Vuelta 1: Monta 13 cadenas más dos cadenas de subida (15)

Vuelta 2: Introudce la aguja en la tercera cadena contando desde la aguja y teje dos p.a. por cada cadena (30 ptos.)

Para darle forma a la flor gira hasta darle forma , cose por abajo y se dejan en espera.

Hojas (teje en color verde hoja) x2

Vuelta 1: monta 5 cadenas más 1 de subida (6)

Vuelta 2: En la segunda cadena empezando por la aguja teje un p.b,3p.a. [3p.b.] y por el otro lado de la cadena tejemos 3p.a., 1p.b, 1.r. 

Cerrar y rematar y dejar hebra larga para coser

Montaje

  • Cose las orejas en la última vuelta de la parte de arriba con una separación de 7 p.b.
  • Borda los ojos con hilo negro centrados con las orejas un poco más arriba de la mitad de la altura, yo los he bordado entre vuelta 25 y la 26 con 7 p.b de separación.
  • Borda el hocico con hilo beige como una naricita en forma de Y
  • Cose entre las orejas las hojas una a cada lado y las tres flores en el centro.

Llenemos Instagram de lapiceros #pacalaalpaca, estoy deseando ver vuestras versiones y no os olvidéis de etiquetarme para que pueda verlas y compartirlas.

La semana próxima el último personaje, quién será ????